Los partidos políticos de Barcelona: una aventura con banderas, ideas y alguna que otra pelea de bar

La política en Barcelona es como un mercadillo: hay de todo, para todos los gustos, y si te despistas un segundo, te han cambiado el cartel. Hay partidos que quieren independencia, otros que prefieren quedarse en el sofá de España, algunos que van en bici, otros que van en helicóptero. Vamos, un show. Si estás un poco perdido entre tanto nombre, siglas y eslóganes pegajosos, aquí te hago un mini tour con estilo aventurero. No apto para gente que se toma la política demasiado en serio.

Índice
  1. Barcelona en Comú: activistas al poder (con coleta opcional)
  2. Junts: independencia con americana y corbata
  3. Esquerra Republicana: república catalana pero con abrazos
  4. PSC: los de siempre, pero renovados (más o menos)

Barcelona en Comú: activistas al poder (con coleta opcional)

Este partido salió como quien dice de una manifestación con pancartas y acabó gobernando la ciudad. Liderado por Ada Colau (sí, esa señora que parece que te va a regañar por tirar papel al suelo), Barcelona en Comú mezcla ecología, feminismo, vivienda pública y un rollito barrio que suena bien hasta que tienes que aparcar en el centro.

Quieren una ciudad más verde, más humana, con menos turistas descontrolados y más carriles bici (aunque a veces no sepas si estás en una acera o en una pista de Fórmula 1 para bicis). A muchos les gusta, a otros les da urticaria.

Junts: independencia con americana y corbata

Aquí entramos en el territorio del “Adéu Espanya”. Junts per Catalunya es uno de los grandes partidos independentistas. Antes era Convergència, luego PDeCAT, luego Junts… total, que cambian de nombre más que los grupos de WhatsApp de cumpleaños.

Son independentistas pero con estilo elegante. Menos pancarta y más despacho. Su base suele ser gente que quiere una Catalunya independiente, pero sin perder la compostura ni la Visa Oro. Ojo que tienen tirón, sobre todo en barrios más pijos y con vistas al mar.

Esquerra Republicana: república catalana pero con abrazos

Los de ERC también quieren la independencia, pero son más de abrazar que de discutir. Tienen un estilo más suave, más de profe simpático que te explica la revolución con una infusión en la mano. Últimamente les ha dado por pactar con Madrid, lo que ha creado algunos lios y traumas internos.

Tienen historia, banderas, mártires políticos y un amor por la lengua catalana que hace que en sus mítines hasta los carteles del baño estén en verso. Si Gaudí fuera partido político, quizás se lo pensaría.

PSC: los de siempre, pero renovados (más o menos)

El Partit dels Socialistes de Catalunya es el clásico del barrio. Como ese bar de tapas que nunca cierra. Fueron grandes en los 90, luego se desinflaron un poco, pero ahora están otra vez en la pelea. Su estilo es más pragmático, rollo “ni tanto ni tan calvo”, y suelen tirar por el centro (aunque les acusan de bailar entre banderas según sopla el viento).

En Barcelona tienen fuerza, sobre todo en barrios currantes y entre gente que quiere menos líos y más sueldos decentes. ¿Independencia? Mejor vamos hablando. ¿Derechos sociales? Pues claro, pero sin hacer mucho ruido. Tienen más experiencia que el abuelo del parchís.

Artículos Relacionados

Subir